top of page

Videojuegos en el Perú: Una mirada al sector y sus lanzamientos

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 29 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

La industria de los videojuegos está creciendo en una rapidez inimaginable. Esta tendencia comienza desde el 2012 , teniendo el sector un valor de mercado de aproximadamente 70,600 millones de dólares llegando en el 2019 a 121,900 millones de dólares. Antes de la pandemia del Covid-19, los videojuegos ya superan los ingresos de diversas industrias, ya sea las asociaciones deportivas como la NBA, o incluso industrias como del cine o música.

Actualmente, en el 2021 se estima que sus ingresos serán de 180,100 millones de dólares.


Es indudable que el apogeo de los videojuegos se va a mantener. Esto se puede ver desde la viralización de juegos como League of Legends, Fortnite y Minecraft (y que nadie que esté leyendo me niegue que ha jugado al menos unos minutos de Among Us o Genshin Impact) hasta las plataformas de streaming que cada vez consiguen más popularidad como twitch, esté llegando a tener ya en el 2019 casi 15 millones de visitas únicas por día.


Como se puede apreciar, la industria de los videojuegos está para quedarse, pero ¿cuáles son sus características? ¿Y cómo está la situación de la industria de los videojuegos peruana?


Antes de poder responder estas preguntas, debemos de tener algunas cosas claras sobre los videojuegos. Primero que nada, los videojuegos son juegos digitales donde el usuario influye en el contenido, a diferencia de las películas u otras expresiones de arte. Además, las plataformas donde se distribuyen los videojuegos son vía web (Agar.io ,o páginas de videojuegos como Minijuegos o Newgrounds), máquinas recreativas (Arcades), computadora, consolas (Nintendo, dispositivos de VR o Xbox) y teléfonos móviles.


Las empresas productoras de videojuegos se llaman "Estudios de videojuegos" o solo "estudios" y pueden tener dos modelos de negocios: Desarrollo propio de videojuegos o desarrollo para terceros.


  • Desarrollo propio: Es el más conocido, tenemos por ejemplo Supercell con juegos móviles como Clash Royale y Brawl Stars.

  • Servicio de desarrollo para terceros: Se trabaja por encargo, el estudio puede tener un contrato a suma alzada o un contrato de coproducciones, donde el estudio desarrolla el juego pero aparte de contar con el pago fijo del contrato, puede ganar regalías. Un ejemplo del servicio de desarrollo para terceros son los juegos con la marca de Cartoon Network.

Wira & Taksa: Against the Master of Gravity (2020)


La cadena de valor de esta industria se divide en estudio de videojuegos, editores, canales de distribución y al final el comprador.

  • Estudio de Videojuegos: Es cierto que los desarrolladores o el estudio pueden lanzar el videojuego por ellos mismos; sin embargo, debido a un mercado con alta competencia y diversidad de plataformas, esta forma de publicación no es común.

  • Editores: Son los "publisher" del juego, en otras palabras los que se encargan de todo lo relacionado al lanzamiento, ya sea el marketing o relaciones públicas comerciales. El porcentaje de ganancia de esta parte es entre el 30%-50$ de las ventas netas.

  • Canal de distribución: Es el medio por el cual el usuario final consigue el videojuego, este puede ser más de un canal y aproximadamente retiene el 30% del ingreso neto.


Teniendo esto podemos ver nuestra primera desarrolladora peruana llamada LEAP Game Studios, esta fue fundada en el 2012 y tiene 17 trabajadores según linkedin. Uno de sus juegos se llama Arrog, un juego de aventura y puzzle en un mundo en blanco y negro, y lo hicieron con la colaboración del estudio brazilero Hermanos Magia. El editor del juego es Indienova y se juega en PC por la plataforma de distribución digital Steam. Actualmente, el estudio está trabajando en su nuevo proyecto para computadora Tunche, el cual saldrá este año, con la editora HypeTrain Digi


tal y si te interesa, existe su demo gratis en Steam.


Juego: Arog (2020)



Según el Ministerio de Cultura, en el Perú existen 21 empresas desarrolladoras de videojuegos, las cuales en total emplean a 185 personas (datos del 2020).

Entre el 2005 al 2017 la industria de videojuegos en el P


erú ha producido casi 600 videojuegos y el 20% de ellos fue de autoría propia. No obstante, en el 2018 se realizaron 75 videojuegos, de los cuales la mitad han sido de auditoría propia. Otro dato de este sector es que usualmente las distribuidoras son en plataformas móviles o computadoras ,y cabe resaltar que estas desarrolladoras también realizan Juego: The king of Peru (2014)

otras actividades no relacionadas al desarrollo de videojuegos para poder financiar su empresa.



Entre los juegos producidos tenemos como el más antiguo a Aventuras D'Onofrio publicado en 1987, así mismo tenemos juegos de sátira política como Vladigame (2000) o The king of Peru (2014). En los juegos más actuales tenemos Wira & Taksa: Against the Master of Gravity (2020) desarrollado por 3S Design, Duel on Board (2021) por Rebel Rabbit, Night Reveries (lanzamiento: el 8 de octubre del 2021) por Somber Pixel, e Imp of the Sun (lanzamiento: 2022) por Sunwolf Entertainment.


Night Reveries (lanzamiento: el 8 de octubre del 2021)

Autora: Adriana R.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comentários


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page