top of page

Startups: ¿Qué son y Cómo involucrarme?

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 29 sept 2023
  • 4 Min. de lectura

Probablemente, te suenen empresas como Rappi, Crehana, Yape, o Manzana Verde. ¿Qué tienen en común? Son startups latinoamericanas. ¿Por qué ahora te suenan más familiares? Tras la pandemia, el mundo de las startups ha dado todo un giro inesperado. Cada vez se vuelven más populares y accesibles. El 2021 fue un año increíble para estas. Literalmente, la región fue una de las que tuvo mayor crecimiento en la inversión recibida (Pipeline Capital Tech, 2022). Tan solo en las 2 primeras semanas de este año, las startups latinoamericanas consiguieron más de US$450 millones en inversión, según datos de Crunchbase. Pero, antes de irnos tan lejos, lo mejor será aclarar cualquier duda (empleando un lenguaje más simple). ¿Qué es una startup exactamente? Una startup es una empresa que, gracias a que emplea tecnología, tiene la capacidad de crecer explosivamente y atender necesidades de manera más eficiente que sus contrapartes tradicionales. En otras palabras, se trata de emprendimientos con ideas innovadoras o disruptivas, que sobresalen en el mercado apoyadas por las nuevas tecnologías. La clave de estas empresas es la tecnología. Esto les da las herramientas para atender un gran mercado de manera escalable. ¿Cuáles son las características de una startup? 1. Requieren de poca inversión y operar con costos mínimos (a diferencia de empresas tradicionales) 2. Tienen un potencial de crecimiento muy alto 3. Utilizan modelos de negocio innovadores 4. Se enfocan en grandes mercados con necesidades desatendidas 5. Tienen una mentalidad ambiciosa y expuesta al cambio constante ¿Qué tipos de startups existen? Hay muchas formas de responderlo, pero la más simple es segmentar según el sector en el que trabajan. De manera breve, aquí van algunos importantes: E-commerce, Fintech (finanzas), Edtech (educación), Logística, Proptech (Inmobiliaria), Healthtech (Salud), Agrifoodtech (Agricultura y Comida), y Insurtech (Seguros). Ejemplos en el Mundo En el caso de Fintech, una empresa que es una buena forma de introducir al sector es Stripe. Esta es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Básicamente, la usan para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades comerciales. Si se habla de Edtech, Duolingo es un ejemplo claro de una startup. Esta es una aplicación gratuita en donde se puede aprender de manera sencilla a hablar un idioma. Como se puede imaginar, esta utiliza tecnología para automatizar este aprendizaje y crear una experiencia personalizada al usuario. Para ejemplificar Proptech, Airbnb es una buena alternativa para introducir el sector a nivel mundial. Esta startup, a través de un modelo de Marketplace, creó una plataforma de alquiler de locales a nivel mundial. Ejemplos en el Perú 1. E-commerce: Favo, Juntoz y Riqra 2. Fintech: Kambista, Hapi, y Yape. 3. Edtech: Talently, Crehana, y Crack The Code. 4. Logística: Chazki. 5. Proptech: Valia 6. Healthtech: Smart Doctor y Tu Doc. 7. Agrifoodtech: Manzana Verde y Space Ag. 8. Insurtech: HelloZum. Startups fundadas por Egresados de la Universidad del Pacífico Los egresados de la Universidad no son ajenos a este ecosistema. Algunos ejemplos claros de egresados de la Pacífico son: Domenica Obando, CEO y co-founder de Talently (estudió administración); Diego Olcese, CEO y co-founder de Crehana (estudió marketing); y Gonzalo Aguilar, CEO y co-founder de Prendea (estudió economía). Como se puede ver, no existe una carrera definitiva que tengas que estudiar para poder involucrarte en el mundo de la tecnología. Los perfiles son variados, y alentadores para todos los perfiles dentro de la universidad. ¿Cómo crear mi propia startup? No existe una fórmula secreta o un paso a paso exacto que te lleve al éxito. Sin embargo existen algunas fuentes que te pueden responder esta pregunta a mayor profundidad. Startupeable es una plataforma de educación sobre startups en Latinoamérica que te provee material de primera mano desde la experiencia de grandes emprendedores de la región: desde artículos como episodios de podcast. Si quieres lanzar una idea que tenías en mente, pero no sabes cómo programarla, puede probar con herramientas NoCode (sin necesidad de programación). Para ello, aquí recomiendo dos artículos útiles que podrían ser de interés: ¿Cómo Lanzar una Startup Sin Programar? Y Guía Introductoria de NoCode. ¿Cómo entrar al mundo de startups? Si aún no tienes una idea la cual emprender, pero si quieres involucrarte en el mundo de las startups, lo mejor será no solo que empieces a seguir a emprendedores de LinkedIn o consumir contenido de la industria. Una opción super viable es practicar o trabajar en una startup. La siguiente pregunta que te podrá surgir es ¿Cómo consigo un trabajo allí? Y la respuesta es bastante simple. LinkedIn será tu mejor aliado, pero si quieres asegurarte de que es una startup realmente o si es solo una empresa pequeña (pyme) puedes buscar en plataformas como Ge ton Board o Startupeable Jobs. Referencias Get on Board. (s.f.). Si tu trabajo actual es tan bueno, ¿por qué no está acá? Recuperado de https://www.getonbrd.com/ Pipeline Capital Tech. (2022). América Latina se ha convertido en la región más atractiva del mundo para las startups. ¿Quién está detrás de las inversiones? Recuperado de https://pipeline.capital/america-latina-se-ha-convertido-en-la-region-mas-atractiva-del-mundo-para-las-startups-quien-esta-detras-de-las-inversiones/#:~:text=Estudio%20muestra%20que%20la%20regi%C3%B3n,de%20inversionistas%20para%20sus%20startups. Startupeable Jobs. (s.f.). Descubre los mejores trabajos en startups en Latinoamérica. Recuperado de https://startupeable.pallet.com/jobs

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comments


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page