top of page

Ventajas de la tecnología en el sector laboral

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 6 sept 2021
  • 2 Min. de lectura

A raíz de la pandemia por el COVID-19, muchos puestos de trabajo y empresas de diferentes rubros se vieron afectados en sus actividades. Al querer retomar las mismas han tenido que adaptarse al avance de la tecnología y, con ello, a las nuevas herramientas del mundo digital.

Las herramientas digitales han facilitado el trabajo; muchas veces, llegan a ser más rápidos y eficaces. Muchas variables pueden ser afectadas positivamente en pequeñas y grandes empresas.



Comunicación

Se optimizan tanto la comunicación interna como la externa, pues se convierten en una más directa y rápida al existir muchos canales de contacto con colaboradores y clientes.

Trabajo en equipo

La data de la empresa puede estar disponible para todos, incluso para personas de distintas áreas. Por ello, al tener todos el acceso a un mismo archivo en tiempo real (por ejemplo, documentos de Google Drive), el trabajo colaborativo se proyecta mejor.

Reducción de almacenaje

A nivel de almacenaje, este se ha visto reducido, pues ya no existe la necesidad de un espacio físico para el archivo de documentos en muchos casos de diferentes empresas. Al migrar al almacenamiento virtual, la tarea de almacenaje físico se vuelve en una tarea casi nula o muy cómoda, y mejora, al mismo tiempo, otros procesos de la firma.

Disponibilidad de información

Ya que toda clase de información se puede encontrar en la internet, se utiliza la misma para potenciar el negocio de distintas formas: conocer mejor al cliente o conocer mejor a la competencia. Esto ayudará a encaminar el rumbo de la empresa de una forma eficiente y barata, ahorrando tiempo y dinero, y actuando bajo distintos planes de contingencia que puedan surgir según la respuesta de los clientes y competencia.

Expansión

Las empresas tienen facilidad al extenderse virtualmente, mucho más ahora que los pagos virtuales son ampliamente aceptados y totalmente cotidianos. No solo es un ahorro de personal presencial para la empresa sino que es un ahorro de tiempo de compra para el consumidor. Por ejemplo, en el caso de productos, el tiempo que uno se ahorra en las colas del supermercado; en el caso de servicios, el tiempo que uno se demora preguntando y escuchando la explicación de en qué consiste y qué incluye el servicio. Estos tiempos se ven altamente reducidos en una página web correctamente detallada y atractiva para el comprador. Si uno logra generar una grata experiencia de compra digital, podrá expandirse y hacerse conocido rápidamente. Igualmente, para lograr que todo el proceso de la virtualidad sea satisfactorio, se necesitarán de algoritmos que recojan datos para la promoción de ofertas o servicios, y se puedan prácticamente predecir los gustos y necesidades de cada cliente. Así, se obtendrá una ventaja competitiva frente a los demás.


Definitivamente, la virtualidad permite acciones de mejora de rendimiento tanto en el trabajo como en el trabajador. Por un lado, el trabajo tiene más probabilidades de presentar menos errores y, por otro lado, el trabajador puede ser más productivo utilizando su tiempo en otras actividades.

En resumen, esta nueva realidad exige una actualización constante de nuevas herramientas digitales por parte de los empresarios y así poder ganar cierta competitividad en el rubro en el que se encuentren.


Autora: Camila Durán


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comentários


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page