Los “algoritmos” de las apps de citas
- CodeUP Universidad del Pacífico
- 16 jun 2023
- 3 Min. de lectura

Las aplicaciones de citas son las apps más populares y preferidas en los últimos años por los solteros e incluso para los que ya tienen una relación y buscan conocer a más personas para entablar amistad. Estas apps han permitido que personas de distintas edades y países se conecten y relacionen a través del uso de ellas. Asimismo, funcionan como motores de búsqueda que utilizan a los algoritmos con el fin de hallar un perfil que se adecue a las preferencias de los usuarios. Los algoritmos se pueden definir de manera menos compleja como una serie de instrucciones que le dice a una computadora qué debe hacer, sin embargo, en la actualidad muchos creen que los algoritmos solo están relacionados a las redes sociales, pero esto no es así ya que va mucho más allá de dar predicciones o recomendaciones. Como las apps de citas se caracterizan por entablar coincidencias entre usuarios, se cree que los algoritmos se deberían estudiar más a fondo, pero esto no necesariamente debe darse. A continuación, se mostrará la funcionalidad de los algoritmos de las apps más importantes en el mercado como lo son Tinder, Bumble e Hinge
Tinder, es la app favorita del mercado, cuenta con casi 75 millones de usuarios activos de forma mensual. El algoritmo que utilizaba consistía en el sistema de clasificación Elo, esté utilizaba una puntuación que media como interactuaba tu perfil con el de los otros usuarios. También, se puntuaba en mediante los Me gusta o Nopes que recibían cuando deslizaban a la derecha o izquierda. Sin embargo, según el blog de Tinder, ahora esto ya no se utiliza ya que se basa únicamente en el uso de la aplicación, es decir, se tiene que pasar el mayor tiempo posible para que este obtenga más datos y con ello el algoritmo pueda saber más acerca de las preferencias.
En Bumble, una app de citas que se diferencia de Tinder, porque solo las mujeres pueden enviar mensajes primero y las coincidencias desaparecen dentro de las 24 horas si es que nadie envía un mensaje, presenta en su página como único algoritmo al Private detector, que identifica si una coincidencia o match te ha enviado una foto desnuda. Otro dato importante es que las personas que figuran en el app han estado activas en los últimos 30 días por lo que asegura que no hayan coincidencias con usuarios de cuentas inactivas.
Finalmente, Hinge, se caracteriza por ser muy diferente a las apps de mercado, aquí no se tiene que hacer swipes ni tampoco cuenta con sistemas de calificación, sino que se basa en utilizar un algoritmo, que fue ganador de un Premio Nobel, pues ayuda a tener citas de mejor calidad ya que propicia que sea una cita con las personas que son más probables que tengas química mutua, esto a través de la interacción de darle me gusta que sean significativos ya sea a imágenes o publicaciones dentro de un perfil.
En resumen, se puede apreciar que las apps de citas más populares utilizan de diferentes formas a los algoritmos. Por ejemplo: Tinder mediante el uso de la plataforma, o Bumble que solo tiene uno para detectar fotos de otra índole, o Hinge que propone uno acorde a la interacción de me gusta. Todo ello con la intención de que sus usuarios puedan encontrar una cita o una conexión con otra persona.
Comments