¿Qué es el Blockchain y cómo funciona?
- CodeUP Universidad del Pacífico
- 7 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualmente, el mundo necesita capturar, procesar, presentar, almacenar, recuperar y transmitir información en todo momento. Dada la coyuntura del COVID-19, el uso de las tecnologías está redefiniendo nuestra forma de comunicarnos y realizar negocios. En este ámbito, una de las tecnologías más disruptivas es el blockchain debido a que es un registro descentralizado y distribuido que permite compartir información de manera segura y veraz.
Blockchain es una tecnología que entró en la conciencia pública en 2009 como una forma de rastrear las transacciones del bitcoin y demás criptomonedas. Sin embargo, lo que muchos desconocen, es que sus orígenes se remontan a principios de los años 90 cuando Stuart Haber y W.Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados con criptografía.
Pero, ¿Qué es el blockchain y cómo funciona?
Blockchain es una cadena de bloques que contiene información codificada de una transacción en la red. Cada bloque contiene lo siguiente:
Datos: cada bloque puede contener diferentes tipos de datos, es decir datos relativos respecto a transacciones de dinero, registros de salud, registros en cadenas de suministros, entre otros.
Hash: código alfanumérico que actúa como número de identificación del bloque, el cual es único e irrepetible.
Vinculación con su bloque predecesor y sucesor a través del hash ya que cada bloque presenta su propio hash.
De esta manera se aprecia claramente lo del chain; ya que los bloques van creando una cadena y así es como funciona el blockchain.
Es importante mencionar que el hash se genera según el contenido del bloque. Es decir, cuando cambia la información, automáticamente cambia el hash y, por ende, cambia la estructura del blockchain, por lo que dejará de estar vinculado con sus bloques predecesores y sucesores y la cadena quedará invalidada. No obstante, no es que haya una sola base de datos, sino que cada usuario de blockchain tiene una copia de ella. Por lo tanto, si un usuario altera la información de su copia, la red lo sabe por lo que su versión de la base de datos es anulada y queda sin efecto. De esta manera, la seguridad y la certificación de los documentos de blockchain la dan los usuarios.
En este sentido, la tecnología blockchain propone un nuevo modelo donde la autenticidad no la verifica un tercero sino la red de nodos (computadores conectados a la red) que participan en blockchain con lo cual elimina a los intermediarios y a través de un consenso se permite almacenar la información en todo momento de manera segura (por el uso del hash) y veraz.
Finalmente, el éxito de Blockchain no ocurre solo. Se necesitan visionarios con grandes ideas y tecnólogos que sepan cómo hacer realidad esas ideas como IBM Food Trust que es la única red blockchain de su tipo que conecta a procesadores, distribuidores y minoristas por medio de un registro autorizado, permanente y compartido de datos del sistema alimentario. Asimismo, la startup Plastic Bank está ayudando a más de mil millones de personas en áreas de alta pobreza y alta contaminación plástica a transformar sus vidas ya que están utilizando una solución construida en la plataforma IBM blockchain para recolectar y comercializar desechos plásticos por los artículos que más necesitan.
Escrito por: Katherine Sánchez Zarzosa
Comments