top of page

Primera práctica en tiempos de pandemia

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 22 ago 2020
  • 4 Min. de lectura

Buscar prácticas por primera vez en este contexto es más que un desafío: hay poca oferta, muchos requisitos y se presenta la mayor amenaza, otros postulantes con experiencia.

Por eso en este espacio te explicaremos algunos programas para que fortalezcas tus habilidades relacionadas, de una u otra manera, a la informática. Pero antes, una recomendación muy importante: Lee bien el perfil buscado y resalta las habilidades requeridas en tu CV, de nada sirve saber, si no lo comunicas. ¡Empecemos!


  1. Excel Avanzado Cuando te preguntan si tienes nivel avanzado, usualmente se refieren a VBA, Tablas dinámicas, Power Pivot y Power Query, pero ¿Tienes que aprender todo? Depende del perfil, pueden ser todos o solo uno. -VBA: o también llamado “macros” es un lenguaje de programación con el que puedes automatizar tareas o comandos y manejar bases de datos grandes, la nomenclatura no es muy compleja, pero te ayudará mucho entender el concepto de: a= a+1 -Tablas dinámicas: Te permite resumir y ordenar información de manera sencilla para un análisis y es posible hacer dashboards. No te estreses mucho por esta herramienta, en menos de 3 horas serás capaz de dominarla. Un par de buenos vídeos de YouTube y directo al CV. -Power Pivot: Sirve para el modelado de datos y te permitirá establecer relaciones y crear cálculos. Lo malo: puede lagear tu computadora. Lo bueno: Es muy útil con bases de datos grandes. -Power Query: La mejor herramienta para limpiar bases de datos, muy intuitiva y casi no debes de ingresar fórmulas. Una vez que la uses no podrás vivir sin ella. ¿Dónde aprenderlo?: El poderosísimo curso de Informática para los negocios I es el lugar ideal para aprender cada una de estas herramientas, en especial con Segura. Pero, todas las herramientas, exceptuando VBA, son de fácil aprendizaje. Hay varios talleres gratuitos en Internet o vídeos de YouTube que te ayudarán a vencer este requisito al conseguir chamba.

  2. Bizagi Primero que nada: ¿Es gratuito? La respuesta es que sí, es un programa que puedes descargar y sirve para diagramar, documentar y simular procesos de manera gráfica en un formato estándar conocido como BPMN (Business Process Modeling Notation). ¿Curso de la UP donde puedes aprenderlo? Administración de Operaciones, pero ¿puedes aprenderlo por tu cuenta? La respuesta es otra vez que sí. Lo puedes aprender en un día, la dificultad es la lógica detrás de diagramar procesos, pero la herramienta es muy amigable. Intenta entrando con tu cuenta UP.

  3. SAP Es un sistema de código abierto y modificable, establece e integra el sistema productivo de las empresas y se usa para diversas áreas como finanzas, logística, contabilidad, entre otros. Es un gran sistema que contiene diversos módulos dependiendo de su aplicación, ¿Tienes que aprender todos los módulos? No, son muchos y depende de la empresa, lo ideal es aprender aquellos relacionados a la posición a la que postulas. ¿Dónde aprenderlo? Tienes dos opciones: o lo aprendes en la chamba o encuentras cursos especiales. Es distinto el módulo SAP de Gestión Financiera que el de Recursos Humanos. Como habrás visto, algunos puestos te detallan el módulo específico que requieren para el puesto. Acá tenemos, como le gusta decir a todo economista, un gran depende.

  4. SQL Es un lenguaje de programación estándar e interactivo para la obtención de información desde una base de datos y para actualizarla. Las consultas toman la forma de un lenguaje de comandos que permite seleccionar, insertar, actualizar, averiguar la ubicación de los datos, y más. ¿Dónde aprenderlo? Cursos online, vídeos de CODE UP, el curso de Ingeniería de DATOS

  5. Bonus: · Power Point: No en serio, lo usarás muchísimo, aprende a usar un par de plantillas, gráficos y, sobre todo, no te olvides las conclusiones. LaTex: es un sistema de composición de textos, orientado a la creación de documentos escritos que presenten una alta calidad tipográfica. Funciona similar a HTML y puede ayudarte a darle una visión especial a tu CV. En otras palabras: es como Word, pero más personalizable. Tableau: es una herramienta de visualización de datos potente que simplifica los datos en bruto en un formato muy fácil de entender. Por ser alumno puedes tener un año de licencia gratuita. Si ya trataste con Power Query y Power Pivot, no te será complejo. Hay varios tutoriales y todo se basa en… DATOS. Mailing: Práctica con Hubspot y Mailchimp, una buena tarde y serás todo un experto. Automatiza mensajes, diseña un par de plantillas y aprende qué es un archivo CSV. Bloomberg: Lastimosamente al no tener un terminal de Bloomberg tus opciones son limitadas. Es posible recibir cursos para capacitarte, pero nada es como la práctica real. A esperar que abran el Lab. KPI: Este no es un programa, pero es muy relevante. Debes aprender las métricas no solo de la posición, sino que del área. De nada sirve un programa si no sabes qué quieres medir y cómo quieres presentarlo.

¿Tienes alguna duda de un programa que no está aquí? Dínosla en los comentarios.


Escrito por: Flavia de la Torre


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

コメント


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page