Parte 02: El Metaverso, ¿qué nos depara el futuro?
- CodeUP Universidad del Pacífico
- 2 ago 2022
- 3 Min. de lectura
En una anterior publicación se habló sobre el Metaverso, lo que es y algunas inquietudes sobre su lanzamiento. Sin embargo, aún queda mucho por discutir sobre esta revolucionaria creación que Facebook, ahora Meta, nos trae. Y es que tan solo pensarlo nos inmerce en un futuro lleno de grandes posibilidades y nuevas oportunidades. Pero ¿Quiénes verdaderamente impulsaron con sus tecnologías este proyecto? ¿De quién se insipiró Meta? ¿Qué nos depara el futuro? ¿Cómo cambiará nuestro estilo de vida? ¿Cómo será nuestra interacción con los demás? ¿En qué otros ámbitos impactaría el Metaverso? Todas estas preguntas serán respondidas a continuación, con suma curiosidad y perspicacia.

El Metaverso no le pertenece solo a Meta
Esta claro que en 2021 Mark Zuckerberg, CEO de Meta confirmó que la compañía trabajaba en su propio Metaverso. Sin embargo, esta idea no nació de la nada, sino que es inspiración de una serie de diferentes iniciativas desarrolladas por otras empresas en hardware y software.
Por el lado del hardware, la aparición de los cascos y lentes de realidad virtual en el mercado permitieron que lo que estaba estancado en una idea, tenga por fin la posibilidad de volverse realidad. En este ámbito, destacan las tecnologías impulsadas por Oculus, Microsoft y sus gafas HoloLens, los sistemas Vive de HTC y los casos VR de PlayStation (Orellana, 2022).
Por otro lado, en el software, otras empresas como Epic Games y Microsoft también se encontraban desarrollando sus propios metaversos, aunque con diferentes enfoques, esta claro que esto permitirá que esta nueva tecnología pueda inmiscuirse en varios ámbitos. Es más, es notorio el impulso que las empresas líderes en tecnología e innnovación realizan a través de la gran cantidad de inversión que destinan para estos proyectos. Por ejemplo tenemos a Sansar, una plataforma de realidad virtual desarrollada por Linden Lab, los mismos creadores de Second Life. Asimismo, a este mundo también se están agregando naciones, como Corea del Sur que anunció su alianza con el metaverso con el objetivo de construir una plataforma nacional unificada de realidad virtual y aumentada.

Y, ¿qué tal este futuro?
Si todos los proyectos que se tienen planeados llegn a alcanzar el éxito que se espera es muy probable que el Metaverso se convierta en la puerta de entrada para la mayoría de las experiencias digitales y en un sucesor natural de lo que hoy es internet (Orellana, 2022).
Entros los espacios que se presentarían en el Metaverso y podrían cambiar nuestra forma de vida son los:
Conciertos: ofrecer la posibilidad de brindar conciertos en 3D después de verlo de manera inicial en una pantalla 2D.
Trabajo: Facebook est´impulsando la Infinite Office, un espacio que permite a los usarios crear su lugar de trabajo ifeal a través de la realidad virtual.
Videojuegos: Competir en videojuegos con realidad virtual y que además la recompensa que reciban por torneo pueda ser exhibida en otros sitios del Metaverso a sus amigos virtuales.

Todavía nos falta mucho para poder ver el metaverso salir a la luz. Además de que aún existen dudas sobre cómo se podría llevar acabo un modelo de negocio dentro de la plataforma, como la suscripción, compras virtuales y publicidad. Así que hasta que no se pueda tener claro y preciso todos estos aspectos, aparte de la seguridad y privacidad de los datos de los usuarios, al metaverso le queda un camino muy desafiante, sin embargo, cuando logré terminarlo le habrá dado paso al inicio de una nueva era.
Autora: Amy Checcllo
Comments