top of page

El meme que se convirtió en criptomoneda: DOGECOIN

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 29 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Entre las criptomonedas más conocidas están Bitcoin, Ethereum, Ripple, entre otras. Pero ¿has oído de Shiba y Dogecoin? Estas dos, aunque sus nombres parecen un meme de internet, también son divisas virtuales y no se sabe mucho de ellas, además esta última se ha popularizado enormemente. Este artículo traído por CODEUP te informa sobre lo que tienes que saber sobre esta criptomoneda que ha tomado relevancia en este último año.


Primero, ¿Qué es una criptomoneda?, Tomemos por ejemplo la más popular, Bitcoin es un esquema de moneda virtual descentralizado. Fue ideado para ser independiente de gobiernos, bancos y otras instituciones. A nivel general, Bitcoin funciona como un tipo de efectivo electrónico. Al no necesitar de terceros, la compra y venta puede realizarse de manera anónima y se puede transferir a cualquier parte del mundo. Los bitcoins u otras criptomonedas se pueden comprar en sitios web especiales, tanto en el extranjero como dentro del país. El tipo de cambio de una criptomoneda está determinado por el mercado en función de la oferta y la demanda.


Entrando a detalles más técnicos sobre cómo funciona una criptomoneda, continuamos con el ejemplo anterior. Se puede usar criptomonedas mediante una billetera virtual en la cual se generará una dirección que podrá ser usada para pagar o cobrar. Para entender cómo este sistema funciona sin ser regulado, entra el término Block chain, el cual es un registro público compartido de todas las transacciones confirmadas y verificadas. Cuando una transacción es realizada, la red recibe la dirección del emisor y del receptor, así como la cantidad de bitcoins y es registrada en el Block chain. Debido a que cada transacción está encriptada y cada una de estas puede ser verificada desde varios puntos de la red es imposible la falsificación. Este proceso de verificación se conoce como “minar” y cuando se completa un bloque de verificación el usuario que realiza este proceso recibe cierta cantidad de criptomonedas en su billetera virtual. (Bitcoin FAQ, s.f.)


Segundo, ¿qué es Dogecoin? A diferencia de las populares criptomonedas como bitcoin, existen miles de otras alternativas conocidas como “Altcoins” una de estas alternativas es Dogecoin. Creada en 2013 por Billy Markus y Jackson Palmer, puede parecer no ser diferente de otras alternativas diferenciándose solo por su relevancia cultural (Young,2018). En su página principal se definen como “la moneda de internet divertida y amistosa” o como “ la moneda digital entre iguales y de código abierto, favorita de Shiba Inus en todo el mundo.”. Sin embargo, no es una definición que explique qué hay detrás de esta. Por tal motivo se abordará su creación y funcionamiento.

Todos conocen al popular meme de internet DOGE y si usted lector aún no sabe quién es, aquí le dejamos una imagen referencial.

Debido a la relevancia cultural y tener un logo “amigable” Dogecoin que inicialmente fue una “moneda de broma” incrementó su valor hasta los 0.35 dólares actualmente y el objetivo de la comunidad quien usa la frase “hacia la luna” planea elevar el precio de esta a 1 dólar. Pero ¿Cómo inició esta idea? Jackson Palmer quien ese entonces era miembro del departamento de marketing de Adobe Systems en Sydney fue motivado en Twitter por un estudiante de la universidad Fort Ragne Community para hacer la idea realidad. Palmer compró el dominio dogecoin.com y subió una pantalla de presentación con la foto del popular meme doge y un texto en Comic Sans, luego Markus (cofundador) vio el sitio vinculado en una sala de chat y comenzó sus esfuerzos para crear la moneda luego de comunicarse con Palmer. Tiempo después se estableció la fundación dogecoin la cual iniciaría una diversidad de actividades de caridad. (Chohan,2021)


¿Cómo funciona Dogecoin? Dogecoin se basó en una criptomoneda existente, Luckycoin, que otorgaba una recompensa aleatoria por extraer un bloque de moneda en la red, que luego se modificó a una recompensa de bloque estático en marzo de 2014. Otro dato que es importante mencionar es que esta moneda es inflacionaria y no tiene límite en suministro, quiere decir que a diferencia de otras criptomonedas la cantidad que se puede “minar” no disminuye con el tiempo. El objetivo por el cual se creó de esta manera es porque algunas de las billeteras virtuales se pierden, por tal motivo se quiere que el número de monedas en circulación sea el mismo. Según el creador Jackson Palmer, se busca que Dogecoin sea un medio de intercambio más que una inversión a largo plazo como es el caso de otras monedas más populares, que no son inflacionarias. (Chohan,2021)

Finalmente, si bien Dogecoin empezó como una broma, ha tomado real importancia en estos años y ha logrado recaudaciones relevantes debido a la comunidad que soporta esta criptomoneda. Algunas de estas fueron bastante curiosas como patrocinar a un piloto de la Asociación Nacional de Carreras de Autos de Stock y enviar al equipo de trineos de Jamaica a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi, Rusia. Por otro lado, la comunidad en marzo del 2014 también recaudó cerca de 32 mil dólares para construir pozos que proveen agua limpia en Kenia. (Charity: Water, s.f.)


Autor: Angel Oscanoa


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Commenti


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page