top of page

Coronavirus, Perú y tecnología

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 10 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Desde páginas que muestran estadísticas del coronavirus en Perú hasta la impresión de mascarillas en impresora 3D, los peruanos están usando la tecnología para poder también apoyar en vencer esta epidemia.

Aquí vamos a ver algunos de estos ejemplos que hasta te pueden servir para enterarte más de este evento mundial. Obviamente no son todos, si sabes de otro por favor ponlo en los comentarios que nos gustaría saber.



DIFUSORES


MatLab Perú

Youtuber que explica el avance diario del coronavirus de forma estadística. Su foco es el Perú, pero también estudia la situación de otros países vecinos y la compara con la de nuestro país.

Hace predicciones y análisis de forma clara y sencilla.


Link al video


Meduclau

Claudia Calderón Flores o @MeduClau hace infografías "resúmenes" de los mensajes presidenciales y los publica en su twitter, Instagram y Facebook. Cuenta con 13,1 mil seguidores en Twitter y hasta tuvo una entrevista con el diario El Peruano. Link: https://elperuano.pe/noticia-conozca-a-meduclau-artista-detras-de-resumenes-presidenciales-94138.aspx



Covid19.orcebot

Se publican estadísticas de Covid-19 del Perú. Esta página tiene bastantes cosas que mostrar. Por ejemplo, un gráfico de casos por distritos de Lima y también por departamentos, un mapa de riesgo donde se pueden ver la cantidad de casos en áreas, tanto en provincia como en lima, de forma específica -¡por donde vivo(provincia) hay 2 casos y 2 fallecidos! hay un gráfico de casos por edad, las cantidades actuales de casos, fallecidos, ventiladores mecánicos, y muchas cosas más. AH! También publican sus fuentes y algunas noticias.

Esta página fue creada por Diego Lopez @dahsser, Misal Banto @_misaelabanto y Mauricio Toribio @Mauriciotb96, estudiantes de la UNI.


Link a la página: https://covid19.orcebot.com/



PerúEnTusManos - Detén el avance del COVID19

Es una app creada por el gobierno del Perú y está disponible en Google play –los usuarios de Apple tendrán que esperar un poco más.

En ella puedes realizar un triaje virtual (test para descartar si estás infectado del Corona virus), ver en el mapa las zonas de riesgo y compartir tu ubicación para recibir indicaciones o ayuda en el caso de que estés infectado y/o te sientas muy mal.




CREADORES



Ventiladores mecánicos

La Marina de Guerra del Perú ya obtuvo permiso del Ministerio de Salud (Minsa) para poder fabricar respiradores.

El primer ventilador, llamado Samay (en quechua significa Respira), oficialmente ya está terminado y en un plazo de 7 días se esperan hacer 9 más para luego ponerlos a prueba y verificar su duración y viabilidad de la forma de producción. ¡La noticia fue lanzada el 4 de abril, así que se sabrá el resultado de esta etapa del proyecto el 11 o 12!

Si los nuevos ventiladores mecánicos son aceptados, se espera con la ayuda de la PUCP la construcción en un plazo de 45 días de 100 unidades y con un costo unitario de aproximadamente 5000 dólares.





Impresión 3D


Ventiladores mecánicos

La Universidad Nacional de Ingeniería ha logrado desarrollar un prototipo de un ventilador mecánico con piezas fabricadas en impresoras 3D.

Los elementos que componen el ventilador son un panel de control, sistema electrónico, sistema de compresión, línea de inspiración, válvula de contra presión y línea de exhalación. El prototipo duró 18 días en crearse y aunque en el mercado costaría entre 20000 a 30000 dólares, el costo unitario que se estima para su fabricación es de alrededor de 500 dólares

En total, se estima que la impresión de un ventilador dura entre 2 a 3 días y con 6 impresoras se puede hacer uno en un día. El objetivo es hacer 40 ventiladores por día. Lo único que falta es la validación del Minsa que se puede dar el Lunes 13.






Mascarillas

Un equipo de la PUCP ha empezado a imprimir protectores faciales en 3D (mascarillas) para abastecer al sector de salud. El lunes 6 de abril se entregaron las 50 primeras unidades al instituto nacional cardiovascular (INCOR) de Essalud.

Los protectores están especializados contra el COVID-19 ya que evita el ingreso de las gotículas de los pacientes infectados. El modelo del que se basan es el modelo desarrollado por la asociación española sin fines de lucro Maker Madrid.




Bibliografía

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comments


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page