top of page

Beneficios del uso de la nube en los emprendimientos

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 18 sept 2021
  • 3 Min. de lectura

La nube es una herramienta esencial en los emprendimientos, dado que fomenta un trabajo colaborativo eficiente. Este tipo de servicios permite almacenar, sincronizar, compartir y resguardar datos en archivos virtuales, por lo que la información está segura y al alcance de todos. El siguiente artículo profundizará en la definición, función y beneficios de la nube.

¿Qué es la nube?

La nube es una red mundial de servidores conectados para funcionar como un solo medio. Están diseñados para almacenar y administrar datos, interpretar aplicaciones, y entregar contenido y servicios tales como: correo web, videos de streaming, software de ofimática o medios sociales.

Es decir, hablamos de nube, cuando accedemos a datos o programas a través de Internet o tener esos datos sincronizados con otra información a través de la Web y la información estará disponible a donde quiera que vaya en lugar del disco duro de su computadora.


Servicios de nube

Los servicios de nube son infraestructuras, plataformas o sistemas de software que alojan los proveedores externos y que se ponen a disposición de los usuarios a través de Internet. Muchos son libres y gratuitos, por ello es una herramienta que los emprendedores y las empresas en general deben aprovechar. Según diversos estudios, las empresas que todavía no han adoptado una estrategia cloud, dedican un 70% de su presupuesto en tecnologías de la información a mantenimiento y sólo un 30% en nuevos proyectos e innovación.


Los más utilizados son:

  • Google drive: aloja gratuitamente archivos de hasta 15 gigabytes. Dispone de aplicaciones para Android e iOS y permite editar documentos y hojas de cálculo.

  • Dropbox: sincroniza, almacena y comparte archivos en línea.

  • iCloud: sistema Apple; edita y almacena documentos, comparte entre dispositivos.

  • Onedrive: sistema Microsoft; almacena fotografías, videos y cualquier otro archivo.

  • Amazon Web Service: ofrece opciones de almacenamiento por bloques, archivos u objetos. Los datos almacenados pueden cifrarse con claves y cuentan con servicio de auditoría integrado para configurar métricas y notificaciones y seguir de cerca el estado de la información.


Tipos de servicio en la nube

Existen diferentes tipos de servicio en la nube para el aprovechamiento en su emprendimiento. Los más resaltantes son:

  • Software como servicio (SaaS): Permite usar aplicaciones sin tener que adquirir ni mantener ningún activo en su empresa. Por ejemplo: correo, agendas, gestión del portal, intranet o celebrar reuniones a distancia.

  • Plataforma como servicio (PaaS): Se trata de un sistema operativo en la nube que abstrae la complejidad que implica la gestión y mantenimiento de servidores y provee funciones de red, cálculo, almacenamiento y bases de datos.

  • Infraestructura como servicio (IaaS): Permite disponer de una infraestructura de servidores virtuales optimizada para poder desplegar de forma rápida nuevos servicios. Es el modelo más flexible e introduce ahorros, aunque no tantos como los dos anteriores tipos de nube ya que se requiere una gestión y mantenimiento. El cliente típico de este servicio son departamentos de informática que desean reducir costes, desplegar aplicaciones propias y disponer de control y flexibilidad para crecer según las necesidades.


Recursos en la nube

Existen diferentes maneras e implementar los recursos de la nube dependiendo si es pública, privada, híbrida o comunitaria.

  • Nube pública: Comparte recursos y ofrece servicios al público a través de Internet.

  • Nube privada: No comparte y ofrece servicios a través de una red interna privada, normalmente hospedada en el entorno local.

  • Nube híbrida: Comparte servicios entre nubes públicas y privadas, según su finalidad.

  • Nube comunitaria: Comparte recursos sólo entre organizaciones, por ejemplo, con instituciones gubernamentales.


En resumen, la nube ofrece servicios y recursos que permite trabajar en equipo de forma óptima. Es una herramienta clave en el desarrollo de las empresas, por ello los emprendedores deben conocer sus principales beneficios y aprovecharlos. Destacaremos cuatro:

  • Reduce costos, evita inversiones como el hardware y software.

  • Aumenta la disponibilidad de los servicios informáticos a todas horas de todos los días del año.

  • Acelera la puesta en marcha de servicios o aplicaciones.

  • Siempre está actualizado.

Autora: Andrea Perez

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comments


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page