top of page

Aprende jugando: las ventajas de realidad virtual aplicada a la educación durante una pandemia

  • Foto del escritor: CodeUP Universidad del Pacífico
    CodeUP Universidad del Pacífico
  • 31 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

No es sorpresa alguna que durante esta época de la covid-19 el llevar clases virtuales no es tarea sencilla. El estrés al que estamos sometidos hoy en día por la cuarentena, sumado con el hecho de que las clases online no sean igual de dinámicas que las presenciales, no brinda un entorno que facilite el aprendizaje para los estudiantes. Muchos artículos online presentan consejos de como mejorar la concentración durante las clases virtuales, principalmente al remover los estimulantes alrededor que puedan causar que uno se distraiga- pero, tal vez, el problema podría ser visto de otra manera: que el actual modo en que nosotros aprendemos no es lo suficientemente estimulante para mantener nuestra atención.

ree

El modelo educacional actual presenta dos problemas significativos: el estar basado en la retención de información y que las personas tienen problemas para comprender dicha información. El método actual de educación está basado en solo brindar conocimientos, principalmente mediante el consumo de textos, pero el tener acceso y consumir toda esta información no significa que estemos aprendiendo. De hecho, el recibir tanta información en un corto periodo de tiempo puede llegar a ser mucho para los estudiantes, y como resultado pueden llegar a aburrirse y desinteresarse sobre el tema, incluso llegando a preguntarse por qué es que están aprendiendo esto en primer lugar.

Tomando esto en cuenta, ¿cómo entra el uso de realidad virtual en juego?

El uso de la realidad virtual puede enriquecer el aprendizaje del estudiante al mantenerlos enfocados y estimulados al mismo tiempo. Es un hecho que nuestra generación está más en contacto con la tecnología, y que uno de nuestros principales intereses y formas de entretenimiento es proveída por esta. La educación mediante la realidad virtual transforma la manera en la que el contenido educacional es transmitido al crear un mundo virtual (real o imaginario), el cual permite a los usuarios no solo ver, sino también interactuar con este. La experiencia permite que el alumno se inmersa en lo que está aprendiendo, y lo motiva a que pueda entenderlo. Además, este nuevo método de aprendizaje requiere de menos carga cognitiva para poder procesar la información.

Este tipo de aprendizaje ya es aplicado en diferentes países, y se han realizado múltiples estudios que confirman el hecho de que los estudiantes tienden a retener mejor la información, y pueden aplicar lo que han aprendido mejor a través de ejercicios de realidad virtual. Un estudio realizado por la Universidad de Maryland, en el cual se compara la retención y comprensión de información mediante el uso de realidad virtual, en contraste con los métodos tradicionales como computadoras y libros, muestra que hay un aumento significativo en el porcentaje de personas que pueden recalcar lo aprendido después de utilizar cascos de realidad virtual.

ree

De acuerdo a expertos, la realidad virtual no solo es un gran medio para poder procesar y retener mejor la información, sino que también ayuda a que los estudiantes puedan desarrollar empatía, lo cual les ayudaría a entender mejor las situaciones, personas y eventos con los que de otra manera nunca podrían haber entrado en contacto. En un artículo escrito por la compañía Adobe sobre el tema, se resaltan los siguientes beneficios de utilizar la realidad virtual en la educación:

● Mejor sentido de lugar: el sentido de realidad que la realidad virtual le provee al alumno le permite aprender de un tema al vivirlo. Este sentimiento hace que la mente se enfoque y absorba los conocimientos de una manera resaltable.

● Aprender haciendo: Es un hecho que las personas aprenden mejor haciendo- Los estudiantes pueden poner en práctica lo que están aprendiendo gracias al uso de la realidad virtual.

● Reacción emocional: Las reacciones viscerales que tenemos al momento de experimentar algo es un componente fundamental al formar memorias. La educación con realidad virtual le permite a los alumnos estar enfocados en el entorno virtual todo el tiempo, brindándoles una experiencia memorable

● desarrollo de la creatividad: el amplio rango de actividades que se pueden hacer con la realidad virtual le permite al alumno desarrollar su creatividad de una manera constructiva.

● Aprendizaje virtual: los estudios muestran que un gran porcentaje de la población aprenden mejor visualmente, y la realidad virtual se presta para este grupo de personas. En lugar de leer, el estudiante puede experimentar y ver las cosas que está aprendiendo.

● Los usuarios están listos para aceptar nuevas tecnologías.

En su conferencia ‘Virtual Reality Activities that Engage, Enhance, and Extend Student Learning’, Jon Spike, coordinador de los servicios de integración de la tecnología instructiva de la Universidad de Wisconsin-Whitewater, explicó el sustento que tiene para la aplicación de la realidad virtual en la educación, y también compartió algunas aplicaciones que ya se encuentran disponibles y que ayudan con el aprendizaje en el salón.

ree

El enfoque que utiliza Spike para el uso de la realidad virtual aplicada a la educación es el ‘Triple E Framework’. Este es un modelo que fue desarrollado en 2011 por Liz Koln, una profesora clínica asociada de educación y tecnologías para el aprendizaje en la Universidad de Michigan, el cual mide cómo la tecnología utilizada en las clases ayuda a los estudiantes a llegar a sus metas de aprendizaje. El modelo se enfoca en tres componentes: el estar enfocado (engagement) en las metas de aprendizaje, intensificar (enhance) estas metas y el extenderlas (extend). Ofrece un punto de referencia para que los educadores se guíen cuando consideren el aplicar una herramienta tecnológica en el aprendizaje.

Spike incluso recomendó aplicaciones de realidad virtual que los profesores pueden utilizar para incrementar el interés y enfoque de los estudiantes, a las cuales clasificó de la siguiente manera: aprendizaje colaborativo VR, comunicación y colaboración, narrativa, solución de problemas y mindfulness. Un ejemplo de esta última categoría es la aplicación ‘Keep Talking and Nobody Explodes’, la cual hace que los estudiantes ejerzan sus habilidades de comunicación y pensamiento crítico. También mencionó la app ‘Virtual Speech’, la cual puede ser usada por los alumnos para practicar sus habilidades blandas en ambientes virtuales como auditorios o salas de conferencia. La aplicación le da un feedback al alumno al final de la presentación, gracias a su software que le permite capturar datos de comportamiento.

Ya se encuentran disponibles también otras apps que se dirigen a campos específicos como la ciencia, las matemáticas, medicina e historia. Por ejemplo, la Universidad Médica de Taipei, en colaboración con HTC, desarrolló el salón de clases virtual más grande del mundo. Este salón cuenta con 10 sets de VIVE Pro y software VR anatómico 3D Organon. Esto le permite a los alumnos estudiar de manera tanto individual como cooperativa, así como el visualizar sus clases de estructuras anatómicas para tener una mejor comprensión de cómo funciona el cuerpo humano. El uso de la realidad virtual también les permite superar las previas limitaciones que tenían como el no poder visualizar estructuras inobservables.

Asimismo, también ya existen plataformas virtuales que desarrollan ambientes específicos para tanto institutos educativos como empresas para que estas puedan dictar clases o conferencias con alumnos alrededor del mundo. Immersive VR education, por ejemplo, es una compañía de software de realidad virtual dedicada a proveer a las instituciones y negocios con las herramientas que necesitan para crear sus propios salones de clases o ambientes de entrenamiento.

ree

Teniendo en cuenta todo esto, tal vez es tiempo de que las universidades empiezan a reconsiderar el cómo están manejando el dictar las clases en esta época de pandemia. Aunque el poner a disposición cascos de realidad virtual para los alumnos no sea algo que pueda ser tomado en consideración debido a las circunstancias actuales, el invertir en un software para poder desarrollar estos espacios de realidad virtual es algo que sí está al alcance de nuestra institución. Ni siquiera es necesario contar con estos cascos de realidad virtual; la mayoría de los smartphones hoy en día pueden manejar las simulaciones sin ningún problema.


Autor : Valeria Celis

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
The incognito poker star paradox*

The story goes like this. Alex Ivy, perhaps the best poker player of all time, has fallen off to the jaws of debt sharks. They demand a...

 
 
 

Comentarios


Contacto2

¡Mantente Actualizado!

¡Gracias!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

© 2020 por CodeUP.

Creado con Wix.com

bottom of page