Algunos peligros de la Inteligencia Artificial
- CodeUP Universidad del Pacífico
- 4 sept 2020
- 2 Min. de lectura
La tecnología ha avanzado tanto que muchas veces no la entendemos completamente, solamente sabemos utilizarla. Por ejemplo, cuando una persona utiliza una aplicación de manejo, uno confía en que la ruta brindada será la adecuada porque, aunque no conoce exactamente los algoritmos que utiliza la aplicación, sabe que utiliza información de satélites y calcula en tiempo real el tráfico.
Es redundante decir que la tecnología hoy en día es vital, pero conforme pasa el tiempo va tomando más relevancia en las decisiones que toman las personas. La inteligencia artificial puede encontrarse en distintos objetos de uso cotidiano como en los smartphones, las páginas de redes sociales, etc. Sin embargo, el objetivo a largo plazo de los investigadores es generar inteligencia artificial más potente, la cual podrá superar a las personas en una tarea individual. Un ejemplo en particular es el de ajedrez.
En 1997, el campeón Gary Kasparov fue derrotado en un match contra la computadora de IBM Deep Blue. Más adelante los programas de ajedrez llegarían a ser tan potentes que no sería posible que un humano los derrote. En 2017, el programa informático de DeepMind llamada AlphaZero aprendió en solo 4 horas, sin acceso a bases de datos ni partidas previas, a dominar el programa de ajedrez Stockfish, este último basado en algoritmos. Es importante mencionar que según el sitio oficial de DeepMind, el objetivo principal de la organización es el beneficio público y la investigación científica, mientras que tienen la ética en alta prioridad. Recientemente su programa AlphaStar ha logrado derrotar en Starcraft II a jugadores profesionales.

A pesar de todo lo mencionado, el avance de la inteligencia artificial puede ser un arma de doble filo. Según el instituto Future of Life, la inteligencia artificial puede aplicarse fácilmente al uso militar, con lanzamisiles autónomos, por ejemplo. Además, también es posible que los ingenieros no delimiten los parámetros correctos causando que la inteligencia artificial devuelva resultados no deseados o peligrosos.

Por otra parte, existe la posibilidad de que un escenario similar a la revolución industrial podría repetirse. Solo que en vez de que el problema sea la explotación de obreros, ahora sería la irrelevancia de sus labores. Con el paso del tiempo la inteligencia artificial se potenciará y, probablemente, reemplazará algunos trabajadores. Aunque un grupo de personas pueda adaptarse al cambio, otro no tendrá la capacidad, ya sea por su situación económica, edad, etc.
Otro punto, que es sentido por algunos, es la vulnerabilidad a la privacidad. Si bien lo primero que viene a la mente son las redes sociales, el campo puede ampliarse mucho más con la condición médica, perfil psicológico, relaciones personales, creencias, etc. La existencia de un programa que recopile este tipo de información de personas alrededor del mundo es aterradora.
Fuentes:
Escrito por Victor Risco
Comments